
Farmacéutica comunitaria, vocal de comunicación y farmacia digital del COF de Cádiz y divulgadora sanitaria en redes sociales.
Cristina Carrillo
Formación
Comenzó sus estudios universitarios en ingeniería industrial pero su vocación sanitaria, influenciada por un entorno familiar vinculado a la salud, la llevó a redirigir su camino hacia la Farmacia. Se graduó de farmacia por la Universidad CEU San Pablo, continuando con un Máster en dermocosmética y formulación por UDIMA y MBA en Dirección y gestión en Oficina de Farmacia de Tech Global University.
Experiencia Laboral
Con más de ocho años de experiencia en farmacia comunitaria, Cristina ejerce actualmente como farmacéutica en San Fernando (Cádiz). Desde hace dos años es además Vocal de Comunicación y Farmacia Digital del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, desde donde impulsa iniciativas para mejorar la comunicación entre farmacia, paciente y sociedad.
Es una de las voces farmacéuticas más activas en el entorno digital. Divulgadora sanitaria, ha sabido conectar con miles de personas abordando temas de salud, cosmética y autocuidado. Su recorrido en las redes sociales comenzó hace casi una década con su Blog, que inició mientras aún cursaba la carrera. Hoy ha construido su propia comunidad, sumando más de 230 K seguidores entre Tiktok e Instagram, en dónde refleja su labor diaria de acercar el papel del farmacéutico al paciente, Gracias a las redes sociales, defiende que hoy es posible estar más cerca que nunca del paciente… a un solo clic.
Entrevistas, noticias o publicaciones de Cristina Carrillo
- Premio a la Innovación social: Farmacéuticos y ODS 2024. 2º premio en la categoría de Medioambiente- “Sostenibilidad desde la farmacia: un compromiso todo el año”
- Premio CINFA a la innovación en la Farmacia Comunitaria 2024
- Premio Redes sociales 22 Congreso nacional de Farmacia 2022
- Premio SIGRE 2021 a la mejor divulgación en la categoría blog
- Entrevista Colegio de farmacéuticos de Cádiz: “Las nuevas tecnologías de la información han venido para quedarse, y debemos incluirlas en el sector farmacéutico; debemos aprovecharlas para tener una mejor comunicación con la sociedad y otros profesionales de la salud”