¿Por qué se me queda el pelo graso después de lavarlo?

El hecho de que el pelo se quede graso después de lavarlo no responde únicamente a una cuestión de higiene, sino a que tu cuero cabelludo reacciona al estrés, a los cambios hormonales o al uso de productos demasiado agresivos. 

La buena noticia es que puedes encontrar la solución, aunque antes debas entender por qué ocurre, para poder prevenirlo. De todo ello vamos a hablarte en este artículo. ¿Nos acompañas?

¿Por qué se me queda el pelo graso después de lavarlo?

Para entender las causas de que tu pelo, a pesar de lavarlo, e incluso antes de que acabe el día se muestre apelmazado, sin volumen y con un brillo grasiento, debes saber cómo actúan las glándulas sebáceas

Estas glándulas se encuentran junto a cada folículo piloso y su misión es la de secretar sebo para mantener el cuero cabelludo hidratado, sano y protegerlo de agentes externos. Cuando todo se encuentra en equilibrio, tu pelo se ve sano, lleno de vida y con brillo natural. 

Sin embargo, el equilibrio puede alterarse por factores tanto endógenos como exógenos, como la predisposición genética, los lavados excesivos, el uso de productos irritantes, rutina de cuidado capilar no adaptada a las necesidades de tu cabello, los cambios hormonales, etc. 

Cuando esto ocurre, su capa protectora se ve alterada y el resultado es un aumento en la secreción sebácea produciendo más sebo y engrasa el cabello. 

Factores que alteran el equilibrio del cuero cabelludo

Habiendo entendido cómo funciona el mecanismo de protección y defensa del cuero cabelludo, su equilibrio puede verse afectado si: 

Te lavas con agua demasiado caliente

Aplicas champús agresivos o que contengan sulfatos fuertes SLS O SLES o activos secantes, pues eliminan la grasa natural, alteran el manto natural y provocan un efecto rebote (es decir, el efecto contrario al deseado). 

Tu cabello es fino y liso, por lo que la grasa se distribuye más rápido a lo largo del cabello, y el lavado te dura menos. 

Te tocas el cabello constantemente o lo cepillas en exceso, pues repartes el sebo por todo el cabello. 

Te encuentras expuesta a un estrés crónico o ansiedad que estimulan la liberación de cortisol, la conocida como hormona del estrés, que favorece la actividad de las glándulas sebáceas. 

Quizás te estés preguntando si hay algo que puedas cambiar en tu rutina de lavado del pelo para evitar que se engrase tan rápido. La respuesta la vas a encontrar en el siguiente apartado. 

Importancia de controlar la grasa de tu cuero cabelludo

Cuando tienes un problema de secreción severa de sebo, puede ser la puerta para otro tipo de consecuencias que pueden derivar en afecciones como dermatitis y eccemas, además de afectar a la densidad de tu cabello. 

Por ejemplo, puede provocar una oclusión de tus folículos y evitar que el cabello reciba los nutrientes y el oxígeno que necesita. Asimismo, puede favorecer procesos inflamatorios y la proliferación microbiana, al romperse el equilibrio, dando lugar a picores, caspa grasa e irritaciones que aumentan la predisposición a la caída del cabello. 

Así las cosas, vamos a ver cómo puedes evitarlo.

¿Cómo puedo lavarme el pelo para que no quede grasoso? Consejos para prevenirlo

Para empezar, si deseas evitar que el cabello se te quede graso tras el lavado, debes mejorar diferentes aspectos a la hora de lavarte el cabello. 

Es preciso que uses un champú respetuoso con tu cuello cabelludo, acondiciones correctamente, y adoptes buenos hábitos de lavado. 

Evita sobreestimular la producción de sebo

Como te hemos comentado, el sebo actúa como una protección natural del cuero cabelludo. Cuando se elimina en exceso o se utilizan productos inadecuados, el cuero cabelludo reacciona produciendo más grasa para compensar.

No existe una frecuencia de lavado universal. El cabello debe lavarse siempre que lo necesite, ya sea cada dos o tres días, o incluso a diario, si la actividad, el tipo de cuero cabelludo o el entorno así lo requieren.

La clave no está en cuántas veces te laves el pelo sino en tu rutina de cuidado, es fundamental que los productos que utilices sean respetuosos con el cuero cabelludo:

Utiliza champús dermatológicamente testados, con pH fisiológico, similar al de la piel.

Evita los sulfatos agresivos SLS y SLES, siliconas, parabenos y fragancias irritantes.

Opta por fórmulas con activos suaves, calmantes y purificantes, con ingredientes naturales adecuadas para uso frecuente (como niacinamida, pantenol, extractos vegetales como leche de algodón…) que limpien en profundidad sin alterar la barrera cutánea ni el microbioma del cuero cabelludo.

En resumen, se trata de lavar el cabello con productos adecuados, suaves y fisiológicos que respeten el equilibrio natural del cuero cabelludo y mantengan el cabello limpio, saludable y libre de exceso de grasa.

Aplica la técnica de lavado correcta

Y ahora sí, vamos a centrarnos en la técnica. Para evitar el pelo graso después de lavarlo, sigue estas recomendaciones que hemos recopilado de expertos en el cuidado capilar: 

Evita usar agua demasiado caliente, siempre es preferible que el agua esté templada. ¿Quieres un truco profesional? El último enjuague hazlo con agua fría, vas a notar un brillo espectacular en tu melena.

A la hora de aplicar el champú realiza un masaje con la yema de los dedos, evitando erosionar el cuero cabelludo con las uñas. 

Enjuaga abundantemente con agua, para evitar dejar residuos. 

Aplica el acondicionador de medios a puntas, evitando saturar el cuero cabelludo. 

Elige un acondicionador adecuado

En cuanto al acondicionador, no tienes que renunciar a él, es un paso imprescindible en tu rutina de cuidado capilar. Opta por soluciones que te ayude a desenredar el pelo sin agredirlo, lo fortalezca, lo proteja y no añada lípidos innecesarios. 

Si estás buscando una rutina sencilla que limpie tu cabello sin resecarlo, en Clearé Institute te proponemos el pack Fortaleza Anticaída, que combina un champú suave con 96.7% ingredientes de origen natural, limpia en profundidad, estimula el crecimiento del cabello y calma el cuero cabelludo con un bálsamo acondicionador que desenreda,  acondiciona y frena la caída en un 85% gracias a Anagain (extracto orgánico de guisante que revitaliza los cabellos debilitados y hace que crezca con más fuerza y energía).

Su uso conjunto fortalece el pelo desde la raíz, respetando el equilibrio de su microbioma. El resultado es un cabello lleno de vida y protegido. 

Pack fortaleza Anticaída

Pero ¿puedo evitar que el pelo se engrase rápido tras el lavado?

Sí, puedes evitar que el pelo se engrase rápido cuando te lo has lavado adoptando los siguientes buenos hábitos: 

A la hora de peinarte, reduce al máximo el uso de fuentes de calor. 

Cambia las fundas de almohada con frecuencia, y evita acostarte con el cabello húmedo. 

Sigue una dieta equilibrada, desechando los fritos y azúcares a favor de frutas, verduras y alimentos ricos en zinc y ácidos grasos esenciales. 

Evita tocar y peinarte el pelo constantemente, no harás más que empeorar el problema.

Antes de concluir es esencial que entiendas que el exceso de grasa es una señal de que has perdido el equilibrio en tu cuero cabelludo y que debes prestarle atención para solucionarlo. 

Ahora ya sabes que pasar de un pelo pesado, graso y apelmazado a un pelo ligero, brillante y revitalizado no es complicado. Solo tienes que cambiar algunos hábitos de lavado y seleccionar productos testados dermatológicamente con ingredientes naturales y que promuevan el equilibrio de tu cuero cabelludo. 

Si aún así, el problema persiste, acude a tu tricólogo de confianza para que te ayude a diagnosticar tu problema y aplique el tratamiento necesario.

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).